Distancia aproximada: ---------- 69 Km.
Desnivel acumulado: ----------- 2.167 m.
Tiempo aproximado: ----------- 9 horas
Ciclable: ----------- 100 %
Al salir del desfiladero de la Hermida por la vertiente cántabra encontramos la localidad de Tama que tomaremos como salida para la vuelta de hoy.
Aparcamos junto al Centro de Visitantes "Sotama" del Parque Nacional y después de seguir unos metros en dirección a Potes giramos a la derecha y entramos en la CA-883 que seguiremos durante 1,5 Km aproximadamente. Otro cruce a la derecha nos mete ahora en la CA-884 que en otros 7,5 kilómetros nos acabara llevando hasta la localidad de Cabañes a unos 560 metros de altitud y donde termina la carretera.
![]() |
Mapa de la ruta. Puede descargar el track AQUI |
![]() |
En la carretera de subida a Cabañes |
En Cabañes, sin tiempo para pensárselo, arranca en fortísima pendiente el tramo más duro de la jornada. Una pista de hormigón que en algún momento llega a alcanzar el 29% de desnivel. El primer kilómetro y medio durísimo, luego afloja un poco, no mucho. Aproximadamente otro kilómetro y medio más y alcanzamos el collado Pelea a 1.000 metros de altura. En unos 3 kilómetros hemos ascendido casi 450 metros.
Pequeña parada para beber algo y coger aire y empezamos el descenso hacía Bejes. Las pendientes por esta vertiente son terribles también, por suerte solo tenemos que preocuparnos de los frenos.
![]() |
En el collado Pelea (1.000 m.) En los últimos metros de la pista, por ambos lados del collado el hormigón da paso a un tramo de tierra. |
![]() | |
Entrando en Bejes |
Llegamos a Bejes, (600 metros), donde acaba la carretera y arranca otra pista de hormigón. La pista durante algo más de 4 kilómetros nos conduce primero hasta el collado de la Hoja para alcanzar finalmente el Salto de la Cabra a 1.100 metros de altitud.
La pista continua después faldeando prácticamente en llano, por el Monte de la Llama y la Sierra de la Corta, durante unos 6 kilómetros hasta llegar a la Vega del Tronco. De este punto al Collado del Jitu queda una pista por terreno complicado que en 1,7 kilómetros asciende otros 150 metros.
La pista que sube serpenteando desde Bejes hasta el Salto de la Cabra |
En el Salto de la Cabra |
![]() |
Tramos de pista camino del collado del Jitu |
En el collado del Jitu volvemos a pisar asfalto. Bajamos por la carretera hasta llegar a Sotres donde hay varios bares y decidimos parar a descansar y comer algo, llevamos 31 kilómetros desde la salida.
![]() |
Del collado del Jitu empezamos a bajar hacía Sotres. Entramos en la parte asturiana. |
![]() |
Descendiendo hacía Sotres aparecen al fondo las cumbres del macizo Central |
Después de esta pausa arrancamos de nuevo carretera abajo y en poco más de medio kilómetro entramos en la pista que sale a nuestra izquierda y que sigue bajando hasta las Invernales del Texu. Desde aquí la pista empieza otra vez a subir.
La pista continua siempre paralela al río Duje y durante poco más de 2 kilómetros en cómodo desnivel. Llegamos entonces a las Vegas de Sotres o del Toro, a partir de aquí empieza a endurecerse la subida.
Los siguientes 3 kilómetros se hacen realmente duros. Al desnivel hay que añadirle el mal estado de la pista, con mucha piedra suelta, el sol, en una zona sin ningún tipo de sombra posible y las horas que ya llevamos pedaleando. Se agradece, por tanto, cuando por fin alcanzamos una bifurcación poco antes del Castillo de la Llomba, donde dejamos esta pista para tirarnos a la izquierda y volver a perder algo de altura hacía las vegas de Campomayor.
Llegando a las Vegas de Sotres o del Toro |
Después de las Vegas de Sotres la pista se endurece |
![]() |
Atravesamos la portilla que marca el límite provincial y volvemos a entrar en Cantabria |
Otro tramo de la pista, al fondo la roca conocida como el Castillo de la Llomba |
Pasamos Campomayor y nos queda una última subida hasta pasar la Ermita de la Santuca de Aliva. En esta zona alcanzaremos el punto más alto de la jornada 1.476 m. Luego ya solo queda pillar la pista que en unos 6 kilómetros desde la ermita, desciende hasta Espinama.
En Espinama conectamos ya con la carretera CA-185 por la que acabamos cerrando el círculo que nos devuelve a Potes y después a Tama donde teniamos el coche.
Atravesando la vega de Campomayor |
![]() |
Perfil de la ruta de hoy |