domingo, 30 de octubre de 2022

PTO. SAN ISIDRO - BRAÑAGALLONES - BEZANES - LAVIANA

       Distancia aproximada:   ----------   60 Km.

       Desnivel acumulado:     ----------   670 m. 

       Tiempo aproximado:     ----------   5 h.

       Ciclable:                        ----------   94 %


El track de la ruta que se puede descargar AQUI

      Hacía tiempo que tenia esta ruta en mente por el Parque de Redes y aprovechando las buenas temperaturas de este mes de octubre, preparamos la salida. Todavía no había aparecido la nieve pero si había empezado la caída de la hoja y los fayeros empezaban a adquirir el sinfín de tonalidades que los acompaña en el otoño.
      Nos trasladamos hasta Pola de Laviana. El ayuntamiento de Laviana a través del Centro BTT "Senderos del Carbón" lleva tiempo realizando un buen trabajo para los amantes de este deporte. En este enlace encontraréis más información sobre rutas, instalaciones y servicios que ofrecen.
      Son las 08:30 de la mañana cuando pillamos un taxi que reservamos unos días antes y que con capacidad para 8 bicis y 8 personas nos trasladara en 1 hora aproximadamente hasta el puerto de San Isidro.
      Desde aquí comenzaremos la ruta. Bajamos la carretera por la vertiente leonesa y a poco más de 2 kilómetros arranca a nuestra izquierda la pista Wamba. La pista sube cómodamente hasta la Vega de los Fornos, luego un tramo llano y ya se afronta otra cómoda subida al collado Acebal que con 1.711 metros es el punto más alto de la jornada.

Amaneciendo en Laviana al arrancar con el taxi

Bastante frío en la bajada desde el puerto San Isidro hasta coger la pista Wamba

Ascendiendo por la pista Wamba antes de llegar a la Vega de los Fornos

Desde la Vega los Fornos ya se ve lo que resta de pista hasta el collado Acebal


Diferentes momentos de la subida hacia el collado Acebal

      En el collado Acebal nos acercamos hasta un pequeño refugio donde tomamos un pequeño descanso. Seguimos después descendiendo 1,3 kilómetros y abandonamos esta pista que nos llevaría hasta La Carba y giramos a la derecha por otra que en un fuerte descenso nos lleva hasta la majada de Mericueria. 

Bajando a la majada de Mericueria

Antes de llegar a Mericueria ya se observa al fondo la pista por la que descenderemos de Brañagallones que desaparece a la izquierda en el túnel del Crestón


En la majada de Mericueria
      
      Hasta aquí llevamos 9 kilómetros y entramos ahora en la zona más complicada del día, donde por momentos, nos vemos obligados a echar pie a tierra. El camino desciende primero pegado al arroyo Acebal y poco a poco va introduciéndonos en un fayero del que no saldremos hasta alcanzar la vega de Brañagallones en el kilómetro 15 de la jornada.


El fayero entre Mericueria y Brañagallones
      
      En Brañagallones nos acercamos hasta el refugio y aprovechamos para tomar algo y tomar otro pequeño descanso. Arrancamos después pista abajo en dirección a Bezanes, son poco más de 10 kilómetros de pista hasta alcanzar el pueblo. 
      Ahora ya solo queda el descenso hasta Laviana. En un primer momento, utilizamos el Camín Real del Sellón que discurre paralelo a la carretera AS-117. Pasamos el Collau Castiello y poco después llegamos a Campu Casu. A partir de aquí la mayor parte del descenso seguira la carretera, aunque siempre que sea posible utilizaremos tramos alternativos hasta llegar al aparcamiento de La Pola

Llegando a Brañagallones coincidimos con el https://taxialparaiso.com/ que se puede contratar para subir desde el pueblo de Bezanes

En la pista de bajada desde Brañagallones a Bezanes

Perfil de la salida