Distancia aprox.; ----------------- 81 Km.
Desnivel acumulado: ------------------ 1960 m.
Tiempo aprox.: ------------------ 8 horas
Ciclable: ------------------ 100 %
Mapa de la ruta. Se puede descargar el track AQUI |
Para esta jornada, tomamos como punto de salida, los antiguos cargaderos de carbón que encontramos saliendo de la localidad de Cerredo en dirección al puerto del mismo nombre. Desde allí, a unos 1.060 metros de altitud, arranca una carretera, en su día de propiedad privada, que se dirige al collado de San Antón en el puerto de Valdeprado. Son poco más de 5 kilómetros de suave subida hasta alcanzar los 1.342 metros y donde encontramos un mirador desde el que damos vista a la que sera la última parte de la vuelta de la jornada de hoy.
Ya en la parte leonesa, tenemos un descenso de 9,5 km. en el que bajamos hasta los 880 metros. Abandonamos la carretera girando a la derecha y bordeando las instalaciones de la Central Térmica de Anllares. Esta térmica dejo de funcionar a finales del 2018, como consecuencia del plan de cierre de las centrales de carbón en España. Atravesándola vamos viendo que el abandono empieza a hacerse notar en todo el entorno.
Mirador en el cd. de San Antón. Abajo en primer termino aparece Degaña, al fondo el Rebollar y encima la collada Trabau o Alto del Campillo |
Atravesando las instalaciones de la Central de Anllares |
Después de dejar atrás la térmica, entramos en la LE-4225 que discurre hacía el oeste, paralela siempre al arroyo de Anllarinos. Después de algo más de 7 kilómetros llegamos a un cruce donde vamos a girar hacia el norte siguiendo la LE-4212. Otros 6,5 km. y bordeamos Peranzanes, 3 km. más y atravesamos la localidad de Chano y un kilómetro más adelante llegamos al centro de interpretación del Castro de Chano. Hay bar y hacemos una parada para tomar algo.
Después de pasar la térmica |
![]() |
Bordeando Peranzanes y atravesando la localidad de Chano |
En el centro de interpretación del Castro de Chano |
Reanudamos las marcha y enseguida alcanzamos el final de la carretera en el pueblo de Guimara. Sin llegar a pasar el puente que da entrada al pueblo, encontramos una pista a nuestra izquierda que se adentra hacia el valle de Fornela. Guimara se encuentra a 1.060 metros de altitud, a partir de aquí el desnivel se endurece y empezamos a ganar altura rápidamente. La pista sube de forma bastante regular, con apenas un par descansos, hasta alcanzar los 1.684 metros donde se encuentra el pequeño collado del puerto Cienfuegos.
Descendemos por la pista, de nuevo en la parte asturiana, que nos llevara hasta la Campa del Tormaleo. Durante el descenso`por esta vertiente, podremos observar las huellas que la minería a cielo abierto ha dejado en el paisaje. Hasta el año 1998, que se desmonto, existía un teleférico que desde las minas del Tormaleo subía al puerto y bajaba hasta Páramo del Sil, desde donde se cargaba en ferrocarril para abastecer a las térmicas de la zona.
Llegamos a Guimara, la carretera da paso a una buena pista |
![]() |
En la pista que asciende al puerto de Cienfuegos |
![]() |
En la Campa del Tormaleo |
En la Campa del Tormaleo abandonamos la pista y volvemos al asfalto. Por carretera continuamos descendiendo hasta llegar a Bao y poco después cruzamos Sisterna donde comenzamos la última subida del día. Son 3,6 km. que salvan unos 300 metros de desnivel hasta alcanzar el Alto del Campillo o Colladá Trabau. A continuación iniciamos el descenso y en unos 2 kilómetros llegamos a el Rebollar. Entramos en el pueblo y cogemos una pista, que nos evita seguir perdiendo altura y que, paralela a la carretera se dirige hacia Degaña.
De Degaña y en ligero ascenso, ya solo faltan los últimos 8 kilómetros, 7 hasta Cerredo y otro más hasta los cargaderos de carbón donde tenemos los coches.
![]() |
Coronando el Alto del Campillo o Colladá Trabau |
![]() |
En la pista que recorremos entre Rebollar y Degaña |
La gráfica con el perfil de la etapa |