sábado, 14 de diciembre de 2019

LA BARDENA NEGRA



               Distancia aprox:             ----------      49 Km.
               Desnivel acumulado:      ----------      580 m.
               Tiempo aprox.:               ----------      4:00 h
               Ciclable:                         ----------      100 %


La descarga del track se facilita AQUI

        Para recorrer este día la Bardena Negra decidimos salir desde Tudela, donde teníamos el hotel para la visita de este fin de semana a las Bardenas Reales. Concretamente, salimos del aparcamiento a la orilla del Ebro, donde arranca el Paseo del Prado. Atravesamos el Paseo y seguimos paralelos al curso del río por una pista que nos llevará tras unos 7,5 km hasta la Casa de Compuertas del Bocal, donde se encauzan las aguas para dar nacimiento al Canal Imperial de Aragón.
       El Canal Imperial de Aragón fue construido a finales del siglo XVIII, discurre hacia Zaragoza en la misma dirección que el propio Ebro, pero con él se pretendía mejorar el regadío de esta zona y a su vez hacer navegable este tramo, para permitir el transporte de mercancías entre Navarra y Aragón. Esta obra era parte de un proyecto aún más ambicioso, que proyectaba unir el Cantábrico, a través de la cuenca del río Deva, con el Mediterráneo a través del Canal de Amposta en el Delta del Ebro. Al final, la gran magnitud de esta construcción y, sobre todo, como ocurrió con otros canales de la época, la llegada del ferrocarril acabó llevando al olvido el proyecto.

Salimos de Tudela por una pista que, en ligero descenso, discurre siempre paralela al curso del Ebro
Rodamos con la silueta del Moncayo a nuestra derecha, a menos de 40 km.
Acercándonos al Bocal, el punto donde debemos cruzar a la otra orilla
Atravesando la Casa de Compuertas

       Desde la Casa de Compuertas seguimos otro kilómetro pegados al río, hasta llegar a una iglesia, donde debemos abandonar la pista. Rodeando la iglesia vamos a buscar la entrada del azud, por el que atravesaremos a la otra orilla. Seguimos después por un camino, la Acequia de las Viñas, hasta llegar a cortar la carretera NA-126, a la altura de la localidad de Cabanillas.


Pasando el azud para cruzar a la otra orilla

       Cruzamos la carretera y entramos en una pista que, en ligero ascenso y en poco más de 4,5 km, atraviesa la Cantera de la Pulga y el Corral de José Garijo para alcanzar una collada en la falda del monte Olivete. Desde la carretera hasta la collada habremos salvado un desnivel de 170 m, los más duros en la parte final. En esta collada encontramos la señal de entrada al parque, llevamos 20 km desde la salida y estamos a 415 m de altitud.


Un tramo de pista entre la Cantera de la Pulga y el corral de José Garijo. Al fondo, el monte Olivete
En la collada que bordea el monte Olivete encontramos la señal de entrada al parque. Los buitres parecen controlar el acceso

        Ahora toca descender. En 2,5 km perdemos 100 m y atravesamos una carretera, la NA-125, que atraviesa las Bardenas comunicando Tudela con la localidad de Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza. Nada más cruzar la carretera entramos en otra pista que ya no abandonaremos hasta alcanzar el Balcón de Pilatos. Son 7,2 km, siempre ganando altura pero muy cómodamente.
        El Balcón de Pilatos, con 465 m de altitud, se nos aparece como un excelente mirador de la Bardena Blanca. Llevamos casi 30 km y aprovechamos la obligada pausa para descansar, comer algo y tomar alguna fotografía.

Los últimos metros llegando al Balcón de Pilatos
Vistas desde el Balcón de Pilatos a la Bardena Blanca
 
        Para volver, elegimos una ruta más directa y, aunque cometemos algún error, que dejo corregido al editar el track, resulta bastante más corta y cómoda. Primero tenemos 17,5 km de caminos y pistas en los que, salvo un solo repecho que en kilómetro y medio sube unos 90 m de desnivel, el resto será siempre en suave descenso.
        Los últimos 4 kilómetros, hasta los 49 que completan la ruta, ya los rodamos por carretera sin ninguna novedad hasta alcanzar el parking donde habíamos tomado la salida.

En el camino de vuelta
Volviendo por la pista. Al fondo, en primer término, Tudela y detrás la silueta del Moncayo
Pasando el puente sobre el Ebro en la entrada de Tudela
Gráfica de desniveles de la jornada