miércoles, 30 de agosto de 2017

SENDA COSTERA NAVIEGA

                  
                    Distancia aprox:           ------------  37 km.
                    Desnivelacumulado:     ------------  750 m
                    Tiempo aprox:              ------------  3:30
                    Ciclable:                       ------------  90 %

Recorrido de la etapa. DESACARGAR AQUI


     Salida por la conocida senda costera, que el grupo de montaña Peña Furada, lleva años dando a conocer, organizando todos los meses de junio la Travesia "Costa y Playas de Navia".
     Aunque el km 0 real comienza en una pista que arranca a la derecha de la carretera, despues de pasar la localidad de El Bao en dirección a la localidad de Vigo, yo inicio el track desde uno de los dos aparcamientos que existen para acceder a la playa de Barayo a 1 km. aproximadamente del inico real.
     Del aparcamiento desciendo hacía la playa y unos metros antes del final de la pista me desvio por un estrecho camino que enseguida se convertira en pista y que da acceso al otro parking, mas grande y mejor acondicionado. Aqui el camino continua, pegado a los acantilados y sepenteando entre ellos, hasta alcanzar la Punta El Castro. Un poco antes de llegar a ella ya tendremos la primera vista de Puerto de Vega.

En el camino que atraviesa la playa de Barayo

Playa de Barayo

Jitos que nos iran marcando toda la ruta

Al fondo se aprecia Puerto de Vega

     Continuo en un eterno sube-baja, que marcara toda la senda, hasta alcanzar las calles de Puerto de Vega. Callejeo por su puerto y sus calles hasta la Ermita de la Atalaya, donde retomamos la senda y volvemos a rodar pegados al acantilado y a los desniveles en diente de sierra. En algun momento de la senda encontraremos escaleras, o algunos pasos concretos que nos obligaran a bajar de la bici, pero  siempre seran tramos cortos.

Llegando a Puerto Vega

Despues de Puerto de Vega la senda sigue en continuo sube-baja.

Y siempre al borde de los acantilados

     Recorridos unos 3 km. desde Puerto Vega, llegamos a la playa de Frexulfe, la mas grande y frecuentada de todo el recorrido. Sigo y voy dejando atras mas playas, que como la temperatura del día no acompaña, encuentro completamente desiertas: la del Fabal, la que mas me llamo la atención, despues la de Coedo, muy pequeña, la de Las Rubias y la playa del Moro donde enlazamos con la carretera.


Playa de Frexulfe
Playa del Fabal

El faro San Agustin al otro lado de la ria de Navia

     Desde aquí ya solo queda bajar por carretera y despues de dejar a un lado la playa de Andés o de Navia entramos en el parque que bordea la ría y que nos acabara metiendo en la población.
     No hay tiempo para mucho mas y emprendo el regreso hasta el coche por las carreteras locales NV-1 primero, y NV-2 despues, que nos devolveran a Puerto Vega y despues de pasar por Vigo hasta el aparcamiento. La vuelta por carretera nos llevara 1 hora aproximadamente.
    
Fin de la ruta en la ria de Navia

Perfil de la salida







viernes, 25 de agosto de 2017

VUELTA AL MACIZO DEL MAMPODRE




        
           Distancia aprox.:           ---------------  58 km.
           Desnivel acumulado:     ---------------  1.250 m.
           Tiempo aprox.:              ---------------  5:30
           Ciclable:                        ---------------  96 %


Track de la salida. Tambien se puede consultar en: DESCARGAR AQUI

     Excursion por Leon rodeando el macizo del Mampodre.
     Salimos de la gasolinera a la entrada de Lillo, a 1.160 m. Allí la carretera se bifurca hacia San Isidro o hacía el puerto Las Señales. Sera esta carretera, la LE-333, por la que empezamos a pedalear camino del cercano pueblo de Cofiñal. La carretera continua en comoda pero ininterrumpida subida, hasta alcanzar el puerto de Las Señales a 1.625 m. Desde aqui y en continua bajada seguimos ahora hasta el puerto de Tarna a 1.490 m.
    

En el puerto de las Señales
Llegando ya al puerto de Tarna tenemos la primera vista del macizo del Mampodre.
En el puerto de Tarna.

      Bajamos ahora por la vertiente leonesa y aproximadamente en 1 kilometro y medio arranca una pista que conduce a la ermita de Riosol y por la que nosotros continuaremos en dirección a Maraña. Dejamos atras este pueblo y seguimos la unica carretera que sale de el y que nos acaba devolviendo a la C-635 por la que habiamos iniciado el descenso del puerto.


En la pista que utilizamos para llegar de Tarna a Maraña, al fondo el Mampodre.

      Ya en la C-635 continuamos bajando hasta el pueblo de Lario, donde hacemos una pequeña parada a tomar algo. Despues del descanso seguimos el descenso durante otros 2 km. para cojer el cruce que nos llevara en pocos metros hasta Liegos.
     Desde allí sale una pista que a lo largo de unos 6 kilometros y medio nos ira aupando hasta el cdo. de Lois unos 200 metros mas arriba. Ahora toca descender hasta el pueblo de Lois.
     El paso por esta localidad no nos pasa inadvertido. Lois es el último pueblo, al que se llega por la unica carretera que recorre el valle del río Dueñas. Este aislamiento y su pequeño tamaño, contrasta con el atractivo de sus calles y casonas y la grandiosidad de su iglesia, conocida como la Catedral de la Montaña.
     Recargamos agua en la vistosa fuente del centro de la población y continuamos por otra pista, que sale en dirección oeste camino de la collada de Linares a 1.571 m de altitud y a unos 3 kilometros de aquí. Este tramo presentara el peor desnivel de toda la jornada. En el ultimo kilometro y medio la pendiente hace practicamente obligado el echar pie a tierra.

Saliendo de Liegos hacía la cda. de Lois


En el collado de Lois a 1.335 m.

Atravesando Lois con la "Catedral de la Montaña" al fondo


          Recorremos ahora otros 3 kilometros camino de los puertos de Linares por terreno ya mas comodo y una vez allí con 1.498 m. enganchamos una pista que ya en continuo descenso nos llevara directamente hasta Solle. Desde esta población y ya por carretera, seguimos descendiendo hasta el cruce con la carretera LE-331 que nos devolvera a Lillo cerrando el circulo y dando por finalizada la jornada de hoy.

Perfil de la jornada









EL CONDAO - BREZA - EL CONDAO

       
         Distancia aprox:           ------------------  20 km
         Desnivel acumulado:    ------------------  1.130 m
         Tiempo aprox.:            -------------------  3 h
         Ciclable:                      -------------------  92 %


El track que tambien se puede consultar en:  DESCARGAR TRACK

     Salida por la Sierra de Peña Mayor, en el concejo de Laviana.
     Recorrido circular que comienza a la entrada de El Condado, (340 m), y asciende por la carretera LV-6 que nos lleva a Boroñes primero, y continua hasta La Sierra. Allí la abandonamos para cojer una pista, en principio asfaltada, que nos conducira sin descanso hasta el Cdo. el Cordal. Aqui a una altura de unos 800 m. la subida relaja un poco y podremos observar el enorme repetidor de telefonica que nos marca el cdo. de la Voleta Llagos hacía el que nos dirigimos.

En el Cdo. el Cordal tambien conocido como la Campa Los Difuntos. Al fondo apenas perceptible el repetidor que se encuentra a la altura de la Voleta Llagos

     Seguimos por la pista y antes de llegar a La Voleta tendremos que atravesar La Campa Fresneo y las cabañas de Cayacente. Despues de Cayacente la pista alcanza los desniveles mas duros de la jornada pero la cercania de la Voleta Llagos anima a recorrerlos.

Antes de Llegar a La Voleta pasaremos por La Campa Fresneu y las cabañas de Cayacente donde hay una pequeña parada y tomo esta foto.

Llegando a la Voleta Llagos

De la Voleta Llagos ahora hay que bajar a Breza, toca echar pie a tierra.

      En el collado Llagos, a 1.230 m, no queda otra y hay que echar pie a tierra para descender hacia la otra vertiente, por un estrecho sendero que nos conduce primero a la Vega Llagos, donde podremos volver a subir a la bici otro tramo, y para acabar pateando otra vez los ultimos metros que nos conducen a la Maya de Breza.


La peor parte del recorrido

En la Vega Llagos aprovechamos a pedalear aunque enseguida tendremos que volver a echar pie a tierra

En Breza, aquí cojeremos ya una pista que nos bajara sin interrupción hasta El Condao.

     Desde Breza, a 1.180 m. ya solo nos queda la bajada ininterrumpida, por una pista que se acaba haciendo hasta larga, y que nos acabara devolviendo a El Condao. En este ultimo tramo damos un pequeño rodeo para acabar saliendo por otra parte, al lado del Torreón medieval que caracteriza la imagen de este pueblo.

El Torreón del Condao
Grafica de la etapa